lunes, 18 de abril de 2016

ANÁLISIS POLÍTICO Y ECONóMICO desde SURHOY:BLOGGER


ELECCIONES GENERALES EN EL PERÚ: EL OBVIO RESULTADO

“Si no te eligieron, o no te quieren o no te tienen confianza”
abrazo_rechazo
Abrazo rechazo – Oleo de Adriana Mignin
En la república del Perú el voto universal, se da recién a partir de la  constitución de 1978, la cual fue el resultado de un gran movimiento popular, que desarticuló al gobierno militar conservador del general Morales Bermúdez; donde  el rol fundamental lo tuvieron los grupos de izquierda en alianza de facto con sectores de centro.
El padrón de registro, para las elecciones generales del 2016, mostraba un universo de casi 23 millones de votantes hábiles, de los cuales 884,924 residen en el extranjero.  Sin embargo la distribución de estos electores es muy heterogénea.
Electores por departamentos
Estos datos demuestran a su vez el enorme y decisivo peso que tiene Lima[i]  sobre el resto del país, un 36.4% del total; pero ese gran porcentaje es superado por el indicador de recaudación de impuestos, servicios educativos  y de salud,  y apabullado cuando se revisa  la residencia de las directivas de la mayoría de las organizaciones políticas; se podría decir que el Perú es una enorme hacienda administrada por las castas que residen en su capital. En la ciudad de Lima se decide qué proyectos se hacen, y se decide en qué terminan los juicios relevantes.
Electores por regiones
Si se distribuye a los electores por grandes regiones, Lima mantiene su peso, representando el 40% del total (los electores en el exterior son considerados oficialmente como si fuesen parte de distrito electoral limeño), le sigue la sierra centro sur, la de las postales tradicionales sobre Perú, dedicada principalmente a los servicios y a la agricultura, con antiguas explotaciones mineras, habitada por una población quechua y aimara en un porcentaje relevante; con un peso casi similar le sigue el norte costeño, industrial y mestizo; seguidamente queda la sierra norte mestiza y en dedicada a la explotación agropecuaria, con importantes explotaciones mineras (Yanacocha y Antamina entre muchas otras), penúltima queda la costa sur, industrial y minera, con una amplia clase media; al final queda la extensa amazonia, con sus más de medio centenar de etnias y lenguas, donde las petroleras y la minería informal aurífera operan casi sin control.
Primera conclusión: Una organización política que pretenda gobernar el país debe tener un respaldo relevante en Lima, es decir, debe destinar un importante esfuerzo a la metrópoli.

UN PROCESO ELECTORAL CUESTIONABLE


El proceso electoral  de igual manera estuvo cargado de claras y amplias irregularidades donde el protagonista era  precisamente la institución encargada de gestionarlo: El Jurado Nacional de Elecciones (JNE).  El cual administró a su criterio las tachas y reclamos, eliminado candidaturas y candidatos; o interpretando a su modo, la legislación pertinente, por ejemplo: una norma señalaba que en caso de las alianzas, estas debían superar una valla más alta a la que deben superar las organizaciones que van individualmente (que es el 5% de los votos válidos); en vista a que las estimaciones de las encuestas (no muy transparentes también) señalaban que la Alianza del APRA [ii](el partido de Alan García, afiliado a la internacional socialista, conjuntamente con el PSOE Español y Acción Democrática venezolano) y el Partido Popular Cristiano[iii] (PPC, afiliado a la ODCA conjuntamente con el COPEI venezolano y la DC chilena, y a la UID, donde está el Partido Popular de España, y ARENA de El Salvador entre otros ) no superaba dicha meta, emitieron un comunicado de última hora señalando que la norma no se aplicaba para la presente elección.
Curiosamente, el JNE, en vez de hacer bien su labor, tiene entre sus otras actividades una  Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG), la cual dicta una “Maestría en Estudios Políticos”, cuyo certificado válido[iv] lo da la Universidad de Piura, universidad fundada y manejada por el OPUS DEI.  Dicha “maestría” es parte de un programa de la fundación española Ortega y Gasset –Gregorio Marañón,  cuyo patronato está conformado por diversos miembros del Partido Popular [v]español, y que tiene como presidente a nada menos que a Eduardo Serra Rexach, ex ministro de defensa de España en la época de Aznar, iniciador de la  misión española en Kosovo (hecho que destruyó el orden jurídico internacional) y consejero de diversas empresas españolas que mantienen enormes deudas tributarias al fisco peruano. Entre los “docentes” se encuentran varios empleados de la fundación y para variar, un sociólogo nativo dedicado al análisis de procesos electorales.
Segunda conclusión: Es evidente que el proceso no fue transparente, participar en una competencia así, avala sus resultados.

ALIANZAS DE FACTO Y UNIONES CONTRA NATURA

Una de las alianzas de facto, que se manifestó en el  último mes antes de las elecciones, fue la del Fujimorismo con el Frente Amplio. La directiva del Fujimorismo, al ver que no podía ganar en primera vuelta, estimó que la victoria era segura si  su candidata Keiko Fujimori se enfrentaba en el balotaje contra el grupo de Verónica Mendoza (El Frente Amplio está compuesto por la agrupación Tierra y Libertad del ex sacerdote Arana, un grupo SEMBRAR ambos con un discurso ecologista, el minúsculo partido Socialista, los principales dirigentes de estas agrupaciones trabajan en ONGs; lo que queda del Partido Fuerza Social,  y el casi inexistente Partido Comunista Peruano  “unidad” PCP Unidad[vi]) ; por lo que se dedicaron especialmente a cuestionar las candidaturas de Alfredo Barnechea (del partido Acción Popular, una organización de centro),  y  la de Pedro kuczynski (Un grupo dirigido y compuesto por  empresarios tradicionales y asesores de los mismos); paralelamente diversos periodistas y comentaristas levantaban la imagen de Mendoza a través de “ataques”  que la hacían conocida en sectores que ni sabían de su existencia. Los del Frente Amplio creyeron en el entramado y también se dedicaron a cuestionar a los dos candidatos anteriormente citados. Ambas agrupaciones con candidata mujer, creían que: “Era más facil  vencer a la otra”.
Otra alianza, esta vez formal, era la del APRA de García con el PPC. Luego de competir agriamente durante décadas en campos opuestos se unieron con la esperanza de alcanzar una victoria en un escenario que les parecía esquivo. El APRA mantiene  una amplia base informal en el sistema judicial (cosa que impide cualquier proceso real  a su líder) y el PPC también está conformado en su gran mayoría por abogados, y con una base exclusivamente  limeña. Los resultados de las elecciones fueron deprimentes; todos los congresistas elegidos correspondían  exclusivamente al APRA, los del PPC solo sirvieron como furgón de cola y fueron desechados por sus “socios” una vez terminada la votación.

LAS APUESTAS DE NADINE HEREDIA

Mientras tanto, el partido en el Gobierno, con una organización cuasi fantasma, veía como todas sus apuestas eran desarticuladas.  El principal temor de la pareja de gobierno es verse procesada por manejos poco transparentes de partidas provenientes del exterior; entonces procura disponer de congresistas que impidan un juicio producto de la investigación en curso sobre las agendas personales de la esposa de Ollanta Humala. Su opción por la candidatura prefabricada de Guzmán, un ex funcionario de gobierno,  fue anulada por decisión del JNE.
Su partido “Nacionalista” presentó como candidato a un ex ministro con acusaciones de violación de derechos humanos (incluido el asesinato de un conocido periodista progresista) que llevaba como vicepresidente a la señora Susana Villarán (ex directiva de diversas organizaciones de Derechos Humanos) y ex alcaldesa de Lima (que accedió al poder gracias a la izquierda, pero a la cual prontamente  luego desechó; para terminar recibiendo a gente como bloguera “gusana” Yoani Sánchez , y culminar con una pésima gestión, dejando inconclusos diversos proyectos, varios de ellos ejecutados por la constructora brasileña Odebrecht); al ver que dicha candidatura “nacionalista” no despegaba, Nadine Heredia (esposa de Ollanta Humala y presidenta del partido) presentó el retiro de la candidatura ante el JNE (cosa que obviamente la procesó y aceptó rápidamente),  mientras tanto los afectados seguían haciendo campaña, después de varios días, se enteraron por terceros que estaban fuera. Un estilo que ha sido la norma de conducta de la pareja presidencial. Quedaba entonces  solo la candidatura de su ex asistente, Verónica Mendoza, del Frente Amplio,  con quien se reunió en diversas oportunidades y que también habría escrito en las agendas cuestionadas (primero negó su participación, para terminar insinuando que sí habría escrito en ellas).  No es de extrañar que un diario relacionado al grupo de gobierno, le haya dedicado innumerables primeras  planas,  y que luego de la caída de Guzmán, diversos “opinólogos” a sueldo le dediquen extensas líneas y conocidos periodistas la busquen para entrevistas en radio y televisión.

LOS RESULTADOS DE LA ELECCIóN

En el Perú el voto es obligatorio, y no votar genera una multa y limitaciones para hacer gestiones tanto en entidades públicas y en las ventanillas de las instituciones financieras mientras no se la pague; a pesar de ello, más de cuatro millones no fueron a votar. Y más de dos millones votaron en blanco.  Es decir, la primera opción política en el Perú está conformada por aquellos a quien ninguna de las candidaturas o el proceso electoral  les llama la atención; se podría agregar a ellos casi otro millón de votos nulos, sin embargo en esta cifra se debe incluir a los que marcaron equivocadamente sin la intención de viciar su voto, o a las acciones de personeros o miembros de mesa, que interpretaron así el voto respectivo.  Con la atingencia que fue un proceso electoral en el cual en gran parte del país se votaba tradicionalmente marcando un aspa sobre el símbolo preferido (¡con 17 opciones!!), y en un grupo limitado de distritos (en su gran mayoría mesocráticos) se votó electrónicamente.
Resultado de elecciones Peru
Del total de electores hábiles, un 27% optó por la candidatura de la hija de Alberto Fujimori, 14.2% por Pedro Kuczynski,  y solo un 12.8% por Verónica Mendoza, y un 3.9% por el ex presidente Alan García y un 0.9 por el ex presidente Toledo. Un caso especial es el de Gregorio Santos, proveniente del Partido Comunista Patria Roja (PCPR), Presidente electo de la Región Cajamarca (donde se ubica el yacimiento aurífero de Yanacocha entre muchos otros) que cumple ya más de un año encarcelado sin sentencia; quien postuló y sin campaña[vii] obtuvo la primera mayoría en su región, no superaron la valla del 5%, pero de haberla alcanzado colocaban por  en promedio 5 congresistas.
De los 130 congresistas electos, a la fecha 73 (56%) corresponden al grupo fujimorista, 20 al Frente Amplio (15%), 18 al grupo de Kuczynski (13%), 9 al de un grupo Alianza para el Progreso[viii] (6.9%), 5 para Acción Popular (3,8%) y 5 a la Alianza Popular “APRA-PPC” (3.8%).
Es decir, la bancada del Fujimorismo tiene control del Congreso peruano por amplia mayoría.

POR QUIEN VOTó EL “PUEBLO” EN LIMA

Lima, la macrocefálica (con respecto al resto del país) capital del Perú, se puede dividir en cinco partes bien diferenciadas:
  • A, de color morado en el mapa, la moderna, la de los grandes hoteles y famosos cafés y restaurantes (el boom culinario) y con todos los servicios básicos completos, ocupada por una población criolla y mestiza, con niveles de ingreso altos o medio altos (en comparación al resto de la población) con una estructura de consumo similar al de otras grandes urbes latinoamericanas.
  • B, de color verde amarillo, ocupada por los denominados “emergentes” pequeños y medianos empresarios, servidores públicos y trabajadores del sector privado; en su gran mayoría de origen provinciano, con el resto de los niveles C, D y E.
  • C, de color naranja, ocupada en su mayoría por ocupado por pequeños comerciantes, informales, servidores públicos, y trabajadores independientes; con propiedades sin titulación individual en amplios casos. Con crecientes problemas de seguridad.
  • D, de color marrón, ocupada en su gran mayoría por trabajadores independientes, comerciantes informales; sin conexiones domiciliarias de agua o desagüe.
  • E, de color rojo, ocupada por una población en pobreza extrema, sin ningún tipo de servicio público.
LIma por manzanas MAPA
Para ver cómo votó lo que comúnmente se denomina “pueblo”[ix] se tomó una muestra aleatoria del total de  las actas registradas en centros educativos, utilizados como lugares de votación,  ubicados en las zonas C y D. Nueve centros educativos en el denominado Cono norte (distritos de Carabayllo, Independencia y Comas), nueve centros educativos  en el denominado Cono sur (Distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador), y seis centros educativos en el denominado Cono este (Distritos de San Juan de Lurigancho y Ate). Para compararlos con las actas de tres centros de votación de dos distritos mesocráticos (el de ingresos altos: San Isidro, el  de ingresos medios y con fama de bohemio: Barranco).
En San Isidro y Barranco los resultados fueron similares: El grupo de Pedro Kuczynski obtiene la primera mayoría, con un abrumador 62.6% en San Isidro. La segunda fuerza es el partido de la hija de Alberto Fujimori, con un 18,1% y 25.2% respectivamente. El Frente Amplio ocupa en ambos el cuarto lugar, con un 8.1 en el barrio bohemio, curiosamente donde se les ubica en cierto imaginario público.
San Isidro EleccionesBarranco Elecciones
Ahora veamos los distritos populares, aquellos donde reside el “pueblo”.
En el Cono Norte:
  • En el populoso distrito de Comas, la primera fuerza es el partido de la hija de Alberto Fujimori, y le sigue el grupo de Pedro Kuczynski, y en el tercero en orden se ubican los que votaron en blanco, con un relevante 11.7%.
  • En el distrito de Carabayllo es similar a Comas, con un ligero cambio a favor del Frente Amplio que supera esta vez a los que optaron por votar en blanco.
  • En el distrito de Independencia, ubicado casi en su totalidad en las laderas de contrafuertes andinos, la tendencia se mantiene casi idéntica a Comas, los que optaron por votar en blanco se ubican en el tercer lugar.
Comas elecciones
Carabayllo Elecciones
Independencia elecciones
En el Cono sur:
  • En los centros de votación escogidos del distrito de Villa María del Triunfo se observa que siguen la tendencia de Comas, los que optan por el voto en blanco siguen siendo la tercera opción, con una amplia mayoría del partido de la hija de Alberto Fujimori.
  • En el distrito de Villa El Salvador, fundado en un gran arenal por movilizaciones de izquierda y hasta hace poco con bases fuertes de partidos de ese signo, las dos primeras fuerzas siguen siendo el Fujimorismo con un importante 41.5% y el grupo de Pedro Kuczynski con un relevante 19%, la cuarta opción es el voto en blanco.
  • En el distrito de San Juan de Miraflores, la votación es similar a la de Villa el Salvador.
Villa Maria EleccionesSan Juan Miraflores eleccionesVilla El Salvador Elecciones
En el Cono este:
  • En los centros escogidos del súper poblado distrito de San Juan de Lurigancho (por ejemplo, su población es superior a la ciudad de Cordoba en Argentina, y  a 14 regiones del Perú con 696,861 electores hábiles), se tiene similares resultados a Villa El Salvador y a otras zonas parecidas.
  • En Ate, el tercer distrito más poblado de Lima, con una población electoral que es superior a la del total del departamento de Ayacucho, es el único que escapa a la norma, el grupo de la hija de Alberto Fujimori obtiene su más alto porcentaje, un 45.6%, y de lejos en segundo lugar se ubica el Frente Amplio, seguido de cerca por el grupo de Pedro  Kuczynski, e inmediatamente después los que optaron por el voto en blanco.
San Juan de Lurigancho Elecciones
Ate Elecciones
Tercera conclusión: El “pueblo” en Lima, votó en primera opción por el partido de la hija de Alberto Fujimori, y en segunda por el grupo de Pedro Kuczynski, y la   tercera opción o era el voto en blanco o el Frente Amplio.  El Frente Amplio no fue una opción para el pueblo en Lima, decir que el Frente Amplio es de izquierda es una gruesa generalización; el mas, es muy probable que varios del FA terminen apoyando a Pedro Kuczynski. En cambio, al pueblo, el partido de la hija de Fujimori (a pesar de su historial) le parece más accesible, incluso más inclusivo, y esa percepción, equivocada o no, es la que determinó el resultado de estas elecciones.  La frase de César Vallejo está más vigente que nunca: Hay hermanos, mucho que hacer…

El grito
El Grito, de Edvard Munch
No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre” – La Sultana Aixa a su hijo Boabdil.
[i] Se incluye para este cuadro la Provincia Constitucional del Callao, que es parte de la Gran Lima Metropolitana, y las provincias del departamento de Lima.
[ii] El cual es apoyado por la Fundación alemana Friedrich Ebert.
[iii] El cual es apoyado por la Fundación alemana KonradAdenauer y el partido Republicano de Estados Unidos, entre otras.
[iv] El JNE, al no ser una institución académica acreditada, no puede otorgar títulos de grado.
[v]   http://www.ortegaygasset.edu/la-fundacion/patronato
[vi] El mayor partido de izquierda en el Perú, el Partido Comunista Patria Roja no participa en el Frente Amplio; tampoco participan agrupaciones como los Etnocaceristas (Liderados por el hermano de Ollanta Humala, Antauro; actualmente en prisión).
[vii] Se le otorgó un permiso especial de salida para participar unas horas en el debate presidencial.
[viii] Grupo de un empresario de universidades privadas de baja calidad, acusado de plagio, al cual se le atañe el origen de su fortuna al narcotráfico
[ix] En el argot popular equivaldría a proletariado.

sábado, 15 de septiembre de 2012

HUMOR DEL BUENO


JUEVES, 23 DE AGOSTO DE 2012

Maldito palomo



Un amigo de internet me ha pasado esta joya de animación 3D amateur.:  kendocrinologia.blospot.com                


A DOS MANOS: Yo también me masturbo


YO TAMBIEN ME MASTURBO

José Sarria (desde España. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

La afición de este país por arrojar a gente al pilón sólo compite con la ancestral salvajada que algunos lugareños cometen mientras apalean, martirizan, alancean, patalean, apuñalan o, simplemente, arrojan al agua a los nobles toros, hasta su exterminio final.

Entre las múltiples variantes del lanzamiento al pilón, se encuentra la lapidación pública. Históricamente se procedía a la excavación de una oquedad en la que se introducía a la víctima (curiosamente siempre femenina) para posteriormente irle lanzando guijarros o pedruscos hasta su fallecimiento. Hoy, que somos más sofisticados, abandonados los chinarros, se procede al paseíllo público, a la exposición mediática, mientras “los más castos” del pueblo (que casi siempre son los clientes vips de los puticlubs de carretera) increpan a la pecadora a la voz de puta, zorra, pelandrusca y lindeces similares.

Para que comience el espectáculo sólo es necesario el primer escupitajo o el primer coscorrón. Y esto es lo que le ha ocurrido a Olvido Hormigos, concejala de la localidad toledana de Los Yébenes, que por hacerse una paja, como Dios manda, y enviarle las imágenes a su marido, a su amante o al cabroncete del vecino del quinto, se ha visto envuelta en una especie de torbellino popular que le acabará deparando el exilio, como ya le ocurrió a la concejala del PP de Ponferrada, Nevenka Fernández. Porque no hay que olvidar que ellas siempre serán unas putas, como enseña la sacrosanta tradición hispana.

Este es un país de hipócritas sublimes, de una desmesurada crueldad y de una miseria moral absoluta. Por ello, siempre ha estado más preocupado por los problemas de la entrepierna que por la justicia social, por la economía real o por la corrupción política. Unos cuernos o un affaire de carácter sexual siempre nos devolverá la razón para rebuscar en el cajón de la memoria las piedras con las que dar comienzo a la lapidación, mientras de fondo se escucha el rumor de un país cuya economía se desangra con la indiferencia de los lapidadores.

Me importa un bledo lo que Olvido haga con su entrepierna, con su marido y con sus supuestos amantes. Lo único que me importa de la concejala es cómo ejecuta el cargo para el que fue elegida y por el que cobra un salario de mis impuestos; lo demás es cosa de ella, de su esposo y de los presuntos ellos. Y, por supuesto, querida Olvido: YO TAMBIÉN ME MASTURBO.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Pobre del cantor...



ALAI, América Latina en Movimiento2012-08-31

AmericaSur

Enrolamiento Político de Intelectuales y Artistas. ¿Cuándo? ¿Con quién? ¿Para qué?

La manoseada entelequia aquella, del compromiso

Aníbal Ortizpozo
“si un artista revolucionario habla sólo lo racional,
 es que le falta algo de artista
 y si habla sólo lo irracional,
 es que le falta algo de revolucionario.
 Roberto Matta E.
Los fuertes vientos de cambio que soplan en Suramérica, son los que le han dado beligerancia, presencia a aquella vieja controversia, que al igual que ayer, sus enfoques se entrelazan y enturbian con diversos factores, como la independencia del artista, el llamado arte comprometido, el dirigismo estatal, el arte oficial, la formación profesional del artista y sus vicios autoritarios de los status de el maestro y los discipulitos, la alquimia laboral, cómo sostenerse en lo económico para vivir y crear, la autodefinición como trabajador del arte y cultura, el enfrentamiento al mercado, la crítica de arte y la carencia de previsión social de los artistas.
La inclusión estos factores se ha prestado a brillantes polémicas, pero también a grandes tergiversaciones, producto de la pugnacidad de intereses políticos-económicos encontrados. Sé que es un viejo tema con el cual hemos tropezado mil veces, que no por viejo deja de tener vigencia, porque el divorcio entre arte y sociedad ha sido permanente.
Este estelar debate del último tercio del siglo pasado, vigente hoy, “el compromiso social del artista”, al cual agregaría el esquivo compromiso de la seguridad social por parte de los Gobiernos, Estados e instituciones con sus creadores. También respetar y hacer realidad el derecho humano que tienen de expresarse a través del arte, así como el de los ciudadanos a disfrutar de sus obras. Tema al cual me referí brevemente hace algunos años en un pequeño ensayo: “Conciencia ética e imaginación política. ¿Qué pasa en Latinoamérica con nuestros intelectuales y artistas?”(1), aporte al debate necesario que cada día debemos sostener los intelectuales y artistas, en la perspectiva de los cambios sociales revolucionarios que se están produciendo en nuestra patria grande.
Como creador, me inquietan y me siguen inquietando pensamientos que me habitan por años, como una fuerza interior de hombre suramericano, dispuesto a explicarse la vida, su sentido, si hay sentidos aún. Revelar sus misterios, ver qué hay debajo de una piedra, destapar ollas, hacer visible lo que se invisibiliza, especialmente cuando está hecho a propósito y con mala intención contra humildes y desposeídos de la tierra.
La porfiada memoria. Enfrentados como estábamos, años 60/70, por una parte los considerados “artistas comprometidos” y por otra, los llamados “del arte por el arte” a quienes no les interesaba para nada nuestra posición, porque para ellos, lo nuestro era de “comunistas” dogmáticos y subversivos, mientras ellos haciendo gala de su individualismo trabajaban -legítimamente- para las galerías comerciales de los mercados del arte, confirmando lo escrito por Mariátegui:
  • “La burguesía quiere del artista un arte que corteje y adule su gusto mediocre. Quiere en todo caso un arte consagrado por sus peritos y tasadores la obra de arte no tiene en el mercado burgués un valor intrínseco sino un valor fiduciario los artistas más puros no son casi nunca más cotizados el éxito de un pintor dependen más o menos las mismas condiciones que del éxito de un negocio para un artista su pintura necesita uno o varios empresarios que la administren diestra y sagazmente el renombre se fabrica a base de publicidad.(2)

La verdad, es que yo me consideraba en esos tiempos y me considero aún, un creador que abogo por una expresión artística libre sin dirigismo de ningún tipo y al mismo tiempo responsable con su ecosistema, comunidad y la vida toda en el planeta.  Nunca he creído en la crítica de arte,   manipuladora máxima de los reconocimientos y premios, que funcionan como propaganda curricular competitiva para la configuración de élites impuestas desde el mercado del arte.
Es sabido que los artistas buscamos por todos los medios mostrar nuestras obras. La venta alguna de ellas, será siempre como sacarse la lotería, a menos que se disponga de una maquinaria comercial eficiente, el escritor -y esto es igualmente aplicable al artista- ha de ganar dinero para poder vivir y trabajar, pero de ninguna manera ha de vivir y trabajar para ganar dinero" ya decía el joven Marx y añadía que la actividad literaria y la artística ha de tener una finalidad en sí misma y que la primera condición para la libertad de creación ha de consistir evidentemente no convertirla en un medio de existencia” escribe Antoni Tàpies. (3)
Estoy convencido que nuestra obra debe estar estrechamente ligada con la ideología de las fuerzas revolucionarias existentes. En nuestros países dependientes los intelectuales y artistas que creemos en un cambio social por la vía pacífica, debemos ser profundamente autocríticos; combatir primero a los enemigos que habitan en el interior de cada uno de nosotros: el individualismo, la auto conmiseración, la falsa modestia; luego, desechar los instrumentos y métodos desgastados del capitalismo, comprender el por qué de las dificultades de estos periodos de transición al socialismo y lo negativo de la aplicación de políticas culturales del entretenimiento masivo al estilo del show bussines. 
En relación al discurso público de los dirigentes en el poder y los tiempos que dura una transición, el escritor Julio Cortázar afirmó:
  • “rechazo toda postergación de la plenitud humana en aras de una hipotética consolidación a largo plazo de las estructuras revolucionarias. Mi humanismo es socialista, lo que para mí significa que es el grado más alto, por universal del humanismo; si no acepto la alienación que necesita mantener el capitalismo para alcanzar sus fines, mucho menos acepto la alienación que se deriva de la obediencia a los aparatos burocráticos de cualquier sistema, por revolucionario que pretenda ser”. Y sobre su militancia política Julio Cortázar escribe un concepto que como refugiado político comparto: “Cuando se me reprocha mi falta de militancia política con respecto a la Argentina, por ejemplo, lo único que podría contestar es, primero, que no soy un militante político y, segundo, que mi compromiso personal e intelectual rebasa nacionalidades y patriotismos para servir la causa latinoamericana allí donde pueda ser más útil.” (4)

Aquí Julio toca el tema de los artistas refugiados, exiliados, extensivo a emigrantes, enviándoles un contundente mensaje a las alianzas estratégicas con el capital privado, a los críticos nacionalistas y xenófobos cuando afirman que los exiliados no somos ni mártires, ni prófugos, ni traidores y que sean quienes conocen nuestras obras, quienes deben opinar.
La primera práctica de un arte fuertemente comprometido en lo social con una revolución en el poder, fue cuestionada, antes de 1967, entre otros, por un revolucionario Ernesto Guevara cuando se preguntaba en relación al realismo socialista soviético, “pero, ¿por qué pretender buscar en las formas congeladas del realismo socialista la única receta válida? No se puede oponer al realismo socialista ‘la libertad’, porque ésta no existe todavía, no existirá hasta el completo desarrollo de la sociedad nueva; pero no se pretenda condenar a todas las formas de arte posteriores a la primera mitad del siglo XIX desde el trono pontificio del realismo a ultranza, pues se caería en un error proudhoniano de retorno al pasado, poniéndole camisa de fuerza a la expresión artística del hombre que nace y se construye hoy.” (5)
Esa experiencia, la del realismo socialista soviético, que los creadores rechazamos en su tiempo, nos alertó, pero, aunque usted no lo crea, permanece silente, como un fantasma  amenazante en ciertos dirigentes políticos obcecados.
Muchos de nosotros crecimos y cargamos de sentido nuestras vidas a partir de Marx, de la mano de Mariátegui, el Che y Allende, rechazando en las calles y desde nuestros talleres la sangrienta e injusta realidad suramericana. Consecuentemente realizamos nuestro trabajo creador, con una orientación crítica testimonial, no obstante la derecha y no podría ser de otro modo, descalificó nuestra obra como “panfletos comunistas”, y la izquierda idiota, sectaria, también cuestionó nuestra obra, porque no obedecía a sus líneas partidistas.
De todas mis lecturas y relecturas recuerdo muy especialmente el libro: “Clave para Matta”. Un extraordinario diálogo de compañeros artistas a quienes conocí personalmente, el escritor cubano Lisandro Otero y Roberto Matta, chileno uno de los más grandes pensadores y creadores de la plástica  universal. Una de las preguntas que Lisandro le hace a Matta y que tiene que ver específicamente con nuestro tema: “¿Crees en el compromiso social del artista?”, tuvo una respuesta que resultó sorprendente: “Nunca he creído en l’engagement, nunca he querido el compromiso político. He creído más bien en una poética de las revoluciones. Creo que el comprometido tiene algo de recluta. Para que el aporte del artista sea válido, no puede hacerse en condiciones de recluta. Se necesita una integración total, voluntaria, sin que el deber entre a considerarse, sino el ser. Es el ser revolucionario el que cuenta. Hay más vitalidad si uno inventa otro humanismo que si uno aplica el humanismo conocido”. (6)
Para quienes no conocen al artista, su obra pictórica y pensamiento político-filosófico, es necesario destacar que Roberto Matta, chileno (1911-1991+), ha sido públicamente, uno de los artistas latinoamericanos consagrados, más comprometidos con las luchas revolucionarias antiimperialistas y anticolonialistas de Cuba, Argelia, Angola y Chile entre muchas otras.
Su respuesta, que comparto, apunta al problema principal del llamado “compromiso social del artista” que es la imposición dogmática y exigencia perentoria a comprometerse con estructuras  ideológicas y prácticas políticas impuestas desde el poder, de lo que no se puede disentir, a riesgo de ser expulsado del partido u organización a la cual pertenece. Quienes crean en  compromisos como éste, estarían estableciendo una práctica donde al artista no se le permite ninguna espontaneidad, sino él y su obra estarían sometidos a las instrucciones, disposiciones, administración, control e inspección de las autoridades competentes. Resulta inaudito que en la actualidad aún existan en Latinoamérica dirigentes políticos que se autoproclaman de izquierda, socialistas y revolucionarios, que mantengan la tendencia a establecer y repetir, que el arte debe ser popular y su prioridad es satisfacer la revolución, servir a las masas, a como dé lugar.
El dilema surge, cuando el artista revolucionario, incluso militante, se manifiesta en contra de determinados aspectos, que son urgentes de revisar y rectificar dentro de un proceso de cambios. Para el partido, lo doctrinariamente correcto, es que el artista escriba, pinte o componga obras que alaben o realcen la causa, o de lo contrario es calificado como un reaccionario decadente, contrarrevolucionario.
“El nuevo arte no nace de las doctrinas, sino de las obras -afirma Fischer- nada se adelanta en el terreno de la estética con recetas de cocina. Se coge al hombre sencillo. Se le echan unas dosis de heroísmo positivo, mezcladas con resoluciones del Congreso del Partido -optimismo, carácter nacional y parcialidad-. La masa que resulta de todo esto es densa y espesa, y ni siquiera la levadura del talento logra hacerla subir.” (7)
Naturalmente, no cabe duda que ha existido, existe y es visible el llamado “arte comprometido”, en el trabajo creativo de una multitud de artistas en el mundo. Sólo que ese compromiso, como pudiera pensarse, no ha nacido de la militancia política, enrolamiento o imposición. Intelectuales y artistas hemos hecho y hacemos nuestra guerrilla cultural artística desde hace muchísimo tiempo, con recursos propios y comunitarios, con todas las manifestaciones, lenguajes y técnicas artísticas a nuestro alcance; desde la literatura, música, teatro, plástica, cine, fotografía, grafitis, humor gráfico, performances, multimedia y arte digital, especialmente contra toda forma de opresión y violación a los DDHH, el imperialismo yanqui y sus transnacionales depredadoras.
Grandes obras del llamado “arte comprometido” están presentes en la Historia Universal de las Artes Plásticas y se pueden apreciar directamente en museos e instituciones, como el Guernica de Picasso, o Los Tres de Mayo de Goya, La edad de la ira de Guayasamín, las obras de Diego Rivera, Siqueiros, Orozco en los murales sobre la revolución mexicana. El mural de Matta en La granja Santiago Chile, la obra de Portinari en Brasil, Carpani en Argentina. Obras de músicos cineastas, dramaturgos y poetas como Neruda, Vallejo, M. Hernández, Mistral, García Lorca, cientos de miles de creadores, imposible de nombrar a todos. Esas obras nacen cuando el artista se solidariza y asume como propios los temas de los movimientos sociales que los conmueven, porque ellos afectan a toda la humanidad; hay obras contra la represión y brutalidad policial, la desertificación, la violencia de género, las guerras y el armamentismo, por ejemplo. También las hay contra la burocracia, la corrupción, la mentira mediática y la injerencia de las grandes potencias.
Siempre nos estamos interrogando: ¿Cuáles son las claves y las puertas que un artista dispone para que, con su conciencia social o individual, pueda descifrar la realidad?
El creador, sin proponérselo, le ha devuelto a la voz “realismo” su verdadero significado a través de una representación simbólica. En otras palabras, las imágenes visuales de una misma realidad, interpretada por varios artistas, nunca será una copia de esa realidad, ni aún que sea vista a través del lente fotográfico. Los creadores no nos quedamos con una realidad transformada solo en arte visual, sobre la premisa del saber artístico y científico que nos conduce al uso de la razón como lo absoluto. “Ciencia y arte son formas muy diferentes de dominar la realidad, -afirma Ernest Fischer-  y cualquier comparación simple induciría a errores, sin embargo es innegable que el arte descubre nuevos campos de la realidad, que hace visible lo que hasta ahora entonces estuvo oculto, hace perceptible lo que hasta entonces nunca había sido oído”.
En relación al esquematismo de la crítica y crónica de arte que despolitiza y orienta sólo en el sentido estético al espectador, Honor Arundel afirma: “El esquematismo es enemigo del arte. El arte verdadero nunca ha sido la simple formulación “artística” de conclusiones científicas definidas, ni de ideas filosóficas o políticas, aunque proporcione un conocimiento de la realidad y presente un determinado matiz ideológico, la imagen artística no sólo refleja la realidad, también contiene una u otra evaluación de ella, algo que afirma o rechaza. En dicha evaluación se manifiestan el sentido ideológico y el contenido de la imagen artística.” (8)
Cuando el artista libera su imaginación creadora se proyecta al futuro, ello le obliga a enfrentar una sociedad ambivalente -a medio construir- en forma crítica. Su adhesión a los principios y valores de la sociedad socialista que sueña, le impide elogiar aquello que estando en plena transición, contradice dichos principios. Es natural que los creadores insistan en que su producción artística sea la ratificación de su ideología socialista, no cabe la autocensura del “no es conveniente por ahora”, e insisten que al campo del arte y la cultura no ha llegado, ni un ápice la revolución. Los artistas e intelectuales socialistas, estamos convencidos de las enormes posibilidades del socialismo, en cualquiera de sus etapas, de transición y construcción, o en el poder.  Sentimos tristeza e indignación cuando no se aprovechan estas posibilidades, cuando la marcha hacia una conciencia ética, liberación plena, justicia social, chocan contra la rutina burocrática, arbitrariedad y carencia de formación política de los funcionarios que diseñan los lineamientos culturales y artísticos estatales, que continúan dependientes y atrapados en viejas normas provenientes de la estructura capitalista pre-existente.
Caracas, Venezuela, 2012
http://alainet.org/active/57628?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ALEMtitulares+%28Titulares+de+America+Latina+en+Movimiento%29

Olimpiadas 2012

*ÚLTIMO, PERO PRIMERO*

El 12 de agosto culminaron las *Olimpiadas 2012* en Londres,
Reino Unido. Miles de atletas compitieron por el primer puesto en sus especialidades. El cierre del evento se realiza con la prueba de la Maratón (42 kms). Nuestro país participó con delegación de entusiastas aunque no bien preparados y entrenados atletas. En la Maratón femenina, de 120 competidoras, Inés Melchor logró el puesto 25 (2:29:19), Gladys Tejeda, (que había quedado en honroso tercer lugar en la Maratón de los Panamericanos, México, 25.10.11), logró el puesto 43 (2:32:32), Wilma Arizapana logró el puesto 55 (2:35:09)

En la Maratón masculina, de 105 corredores terminaron 85. Los
tres primeros fueron Stephen Kiprotich (02:08.01), de Uganda; Abel Kirui (2:08:27), de Kenia; Wilson Kipsang Kiprotich (2:09:37), también de Kenia.

Es decir, los africanos son dueños de la Maratón. Y el aporte
afrodescendiente fue notorio en las Olimpiadas Raúl Pacheco, maratonista peruano, logró un honroso puesto 21 (2:15:35), entre dos atletas canadienses: Dylan Wykes (2:15:26) y Eric Gillis (2:16:00)

La carrera de Maratón es una extenuante prueba de 42 kms. Con
ella se recuerda la célebre batalla de Maratón, llanura cerca a Atenas, que decidió la suerte de Europa. La victoria fue conocida pronto en Atenas gracias al esfuerzo de Filípedes, que recorrió igual distancia para, con el último aliento, comunicar la victoria, 13 de septiembre de 490 a.n.e., de los griegos sobre los persas: ¡Vencimos!

Generalmente se premia a los vencedores. Pero, aparte de ellos,
hay muchos más que contribuyen con sus esfuerzos. Los atletas peruanos lograron meritorios lugares. Dada la precaria situación de nuestro país, no se puede aguardar más. *Trabajo-Educación-Salud* sólo se podrán lograr con el *Cambio Social*.
Es la batalla que debe librar la *nueva educación peruana* para decidir la suerte de nuestro país.

Otros países también enfrentan ese reto. Y cabe destacar el
esfuerzo sobrehumano de Tsepo Ramonene (Lesotho) que llegó en último lugar, 85, con 2:55:54.

¿Tiene algún mérito ocupar el último lugar? Para más de un
espectador superficial, posiblemente no. Pero ante los pesimistas y
negativos, seamos optimistas y positivos. Y esto es lo que hay que
comentar. Lesotho, pequeño país sudafricano, reino con independencia reconocida en 1966, con alrededor de 4 millones de habitantes, cerca del 50% de su p.e.a. trabaja en las minas de oro bajo dominio extranjero.

Posiblemente Tsepo Ramonene sea también trabajador minero Su preparación atlética no podía ser la mejor. Pero el amor a su país era mayor. Sabía que tenía que cumplir bien su jornada. Y la cumplió a cabalidad. Con 45 minutos de diferencia con el primero, casi ya sin aliento, recorrió el último kilómetro. Pero el público a lado y lado del recorrido lo aplaudía y estimulaba como si estuviera ganando la competencia. Con ese solidario calor humano recorrió los últimos tramos, ¡con la caravana oficial detrás respaldándolo, reconociendo su esfuerzo y cerrando así las Olimpíadas! Al cruzar la meta cayó desvanecido.

*¡Nos da un gran ejemplo a seguir ese casi anónimo corredor!*

Ragarro

18.08.12

martes, 28 de agosto de 2012

LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA


“Las venas abiertas de América Latina” fue escrito en español por Eduardo Galeano en 1971. Es un ensayo con crónicas y narraciones, que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia desde el siglo XV hasta finales del siglo XX. 


Este libro, fue objeto de persecuciones por la censura, y muchas veces justificó la desaparición de gente y se fue convirtiendo a fuerza de ser nombrado, en un inalcanzable objeto del deseo de quienes por mil causas no pudimos llegar hasta su contenido. Muchas cosas han ocurrido, y ahora después de más de treinta años, todas ellas continuan vigentes y resultan claras frente a lo expresado en él.

Consta de dos partes: “La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra” y “El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes”. Además, también posee una Introducción (“Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta”) y una especie de conclusión denominada “Siete años después”, escrita justamente siete años después de la primera edición del libro, en la cual Galeano hace notar que las cosas, lejos de mejorar, empeoran.

La primera parte está dividida en:
  • Fiebre del oro, fiebre de la plata: narra de forma sucinta toda la fiebre del oro y de la plata, desde la llegada de Cristóbal Colón hasta que estos metales se agotaron o perdieron su valor.
  • El Rey azúcar y otros monarcas agrícolas: el capítulo más extenso del libro. En él se habla sobre las usurpaciones de los recursos en distintas regiones a lo largo de los años en manos de las grandes potencias (como son el caso del azúcar en Cuba, el caucho en Brasil, la banana en Ecuador y Colombia, etc.).
  • Las fuentes subterráneas del poder: capítulo dedicado a las riquezas mineras y las atrocidades cometidas en su nombre.
Segunda parte:
  • Historia de la muerte temprana: reseña histórica de América Latina y sus vaivenes.
  • La estructura contemporánea del despojo: en contraste con el capítulo anterior, éste trata cómo continúa el saqueo por vías más indirectas pero no menos efectivas, mediante un sistema colonial opresor hacia adentro y oprimido desde fuera.

Zona de Descarga

Nos quedará algo?

Nos quedará algo?
Lagrimas negras

NOS QUIEREN GOBERNAR

NOS QUIEREN GOBERNAR